Los eventos que ha organizado el CIAT en 2012 para celebrar su 45º aniversario se relacionan de diferentes maneras con la visión de una agricultura más eco-eficiente, lo cual es básico para la misión del Centro. Para ayudarnos a comprender mejor este concepto, un grupo de científicos del CIAT y colegas de 18 organizaciones socias han preparado un libro titulado Eco-Efficiency: From Vision to Reality, cuyo volumen es el primero de una serie de publicaciones llamada Issues in Tropical Agriculture.

Panel de discusión con autores del libro
Nathan Russell (moderador), Steve Beebe, Caitlin Peterson, Clair Hershey, Idupulapati Rao, Simone Staiger.
La finalidad del Día de la Eco-Eficiencia es presentar esta publicación al personal del Centro y reflexionar sobre sus implicaciones para todos los aspectos de la labor del CIAT —desde la forma en la que funcionamos en nuestra sede principal y otras instalaciones, hasta el tipo de investigación que realizamos y la manera cómo vinculamos nuestro trabajo en agricultura con conceptos de desarrollo más generales. El Día de la Eco-Eficiencia estará conformado por tres componentes complementarios, cada uno con su propio objetivo, como se describe a continuación.
Lanzamiento/Seminario del Libro Eco-Efficiency: From Vision to Reality
Objetivo:Brindar una visión general del nuevo libro sobre la agricultura eco-eficiente y discutir sus implicaciones para la investigación que lleva a cabo el CIAT.
La Eco-Eficiencia y otros “Paradigmas Verdes”: debate
Objetivo:Reflexionar sobre la visión de eco-eficiencia en relación con otros conceptos que han surgido de la búsqueda de mejores maneras de lograr el desarrollo sostenible ante desafíos importantes, como el cambio climático mundial.
La Eco-Eficiencia comienza en casa: Taller
Objetivo: Explorar opciones para alinear los estándares y prácticas de eco-eficiencia en dimensiones claves de las operaciones del CIAT, mediante cambios en políticas institucionales, procesos administrativos, estructuras de incentivos y otros aspectos organizacionales.