Un consorcio de investigadores, del que forma parte el CIAT, abre a partir del 16 de abril, una e-consulta sobre la formulación de recomendaciones políticas para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. El tema es: La bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?
La actividad es organizada en el marco del Proyecto “Hacia el desarrollo de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa” (ALCUE-KBBE) y es liderada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Este proyecto es financiado por la Unión Europea y es ejecutado por un consorcio liderado por el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo-CIRAD (Francia) e integrado por otras 11 instituciones: CEO (Argentina), CIAT (Colombia), Cinvestav (México), Embrapa (Brasil), Instituto de Biología Experimental y Tecnológica (Portugal), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto Julich (Alemania), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Wageningen (Holanda) y Universidad de Gent (Bélgica).
La consulta está dirigida a un grupo seleccionado de investigadores, técnicos, tomadores de decisiones y empresarios, vinculados a los temas de biotecnología, biocombustibles, biodiversidad, servicios ambientales, agricultura sustentable y otras áreas que componen el vasto campo de la bioeconomía.
Los objetivos de este ejercicio son identificar las implicaciones del concepto de bioeconomía para la realidad de ALC y contribuir a la formulación de políticas orientadas a promover el crecimiento de la bioeconomía en la región. Se contará con presentaciones de destacados expertos de Europa y otras regiones donde la bioeconomía ya ha logrado un desarrollo importante.
La consulta se realizará de 16 a 27 de Abril, con acceso gratuito. Para registro e información adicional sobre el evento, visitar http://bioeconomy-alcue.org/
Por consultas dirigirse a e-consultation@bioeconomy-alcue.org