Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL), titulado “La economía del cambio climático en Centroamérica: Reporte técnico 2011”, advierte que si no se toman medidas pronto, la región sufrirá sequías y huracanes más intensos, disminuiría la producción agrícola y habrá pérdidas significativas de ecosistemas y biodiversidad, informó la agencia de noticias BBC.
El escenario más dramático del estudio plantea que “la temperatura en Centroamérica podría aumentar en promedio 4,2 grados centígrados, y la lluvia anual podría disminuir en un 28 % a finales de siglo”.
El estudio establece, además, que el cambio climático es un problema económico central y transversal con serias implicaciones en los siete países de Centroamérica, y recomienda lograr acuerdos nacionales, regionales e internacionales para impulsar estrategias sustentables de adaptación que integren las acciones de reducción de vulnerabilidades con las de adaptación y las medidas de transición a economías más sostenibles y bajas en carbono.
Más información:
- Cepal: Centroamérica es “altamente vulnerable al cambio climático”
- Transformación en la producción de alimentos en Nicaragua, país propenso a la sequía